¿Qué es la psicología online?
-
Mail. Respondo consultas que me mandáis por mail a través de la plataforma Psiquion.
-
Chat. Realizo terapia por medio de chat ya sea Skype, WhatsApp., Hangouts o por otro medio que acordemos.
-
Teléfono. También realizo terapia por medio de llamadas telefónicas o llamadas de voz de Skype, WhatsApp, Hangouts, etc.
-
Videollamada. Además, si prefieres que nos veamos también realizo videollamadas por Skype, Hangouts o cualquier medio que se acuerde.
Todas estas sesiones, a excepción del mail (que consta de una pregunta y una respuesta), tienen una hora de duración.
¿Cómo se realiza el proceso?
- Registrarse. Lo primero que tienes que hacer es registrarte y seleccionarme como profesional. En el siguiente Link puedes hacerlo de una manera muy sencilla. Tan solo con seguir los pasos que se van indicando será suficiente.
- Seleccionar la modalidad de terapia. Una vez que te registras podrás ver mi disponibilidad y mis modalidades de terapia (mail, chat, teléfono y videollamada).
- Pago. Podrás pagar mediante tarjeta bancaria o mediante transferencia. Ahora, tengo descuentos de hasta el 50% en todas las modalidades.
- Selección de fecha. Cuando hayas pagado podrás seleccionar qué día quieres la sesión.
¿Qué se hace en terapia online?
La terapia online es muy parecida a la presencial y se hace lo mismo. Yo personalmente, en la primera sesión tengo como objetivo conocer al paciente y delimitar el problema. Posteriormente, realizo una evaluación mediante test que podrás realizar de manera fácil y cuando quieras mediante la plataforma de Psiquion. Después, en otra sesión hablaremos sobre los resultados y diseñaremos una intervención adaptada a tus necesidades.
Después de realizar la primera sesión, la evaluación y la sesión de devolución en la que hablamos de los resultados y diseñamos un plan con ciertos objetivos, comenzamos a trabajar.
¿Qué beneficios tiene la terapia online?
Accesibilidad
Anonimato
En muchas ocasiones, al no haber un contacto presencial las personas se abren y se sinceran más.Precio más barato
Mayor seguimiento
Ideal para personas jóvenes
¿Es eficaz?
-
Una revisión de diversas investigaciones que realizó la asociación canadiense de medicina en el año 2015 puso de manifiesto que la psicoterapia online (con orientación cognitivo-conductual) es eficaz para el tratamiento de la ansiedad. También destacan que: ayuda a los pacientes tímidos, que ayuda al empoderamiento y que su eficacia aumenta en la modalidad online.
-
Otro estudio realizado por Warmerdam, Straten, Jongsma, Twisk, y Cuijpers en el año 2010 también demostró que la terapia cognitivo-conductual online para la depresión era igual de eficaz que la presencial.
-
Wade, Carey y Wolfe también estudiaron la eficacia de la terapia online y demostraron que es eficaz.
Blog
El blog también es una parte importante de la psicología online. Yo, personalmente, cada lunes publico un artículo sobre temas relacionados con la psicología que me parecen importantes.
Además de servir como fuente de información fiable y contrastada, dejo un espacio para que cualquier persona que tenga una duda sobre un tema en concreto, pueda hacerme una pregunta.
Es una herramienta muy útil para ponerme en contacto con todos vosotros y ver cuáles son vuestras dudas.
Estos artículos que escribo contienen siempre informaciones de fuentes fiables. En otras palabras, utilizo fuentes de información que tienen un respaldo científico importante. Suelen ser estudios publicados en algunas de las principales revistas de psicología, psiquiatría y medicina de alrededor de todo el mundo.
Asimismo, a la hora de hablar sobre trastornos psicológicos, tanto en la consulta como en el blog, utilizo el libro de criterios diagnóstico (DSM-5) en su quinta versión de la Asociación Americana de Psiquiatría. Este libro es el más aceptado en la comunidad.
Si te gusta leer, te dejo los tres artículos más leídos del blog:
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): definición y tratamiento
- Pensamientos irracionales ¿Cómo combatirlos? Técnica ABCDE
- ¿Qué es la inmadurez emocional? Síntomas y soluciones
Más abajo en “referencias bibliográficas” dejo las referencias de estos artículos por si queréis ampliar información.
Si os surge cualquier duda, poneos en contacto conmigo, estaré encantada de solucionarla.
Referencias bibliográficas
- Canadian Medical Association Journal. (2015, November 2). Online cognitive behavioral therapy benefits people with depression, anxiety. ScienceDaily. Retrieved July 4, 2019 from sciencedaily.com
- Wade, S. L., Carey, J., & Wolfe, C. R. (2006). The efficacy of an online cognitive-behavioral family intervention in improving child behavior and social competence following pediatric brain injury. Rehabilitation Psychology, 51(3), 179-189. Recuperado de pdfs.semanticscholar.org
- Warmerdam, L., van Straten, A., Jongsma, J., Twisk, J., & Cuijpers, P. (2010). Online cognitive behavioral therapy and problem-solving therapy for depressive symptoms: Exploring mechanisms of change. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 41(1), 64–70. Recuperado de pubmed.ncbi.nlm.nih.gov